Astrólogo

Al-Kindi: El filósofo que dotó a la astrología de su alma racional

Al-Kindi (Ya'qub ibn Ishaq al-Kindi), filósofo bagdadí del siglo IX, dotó a la astrología de una base racional. En su obra De Radiis Stellarum, describió la influencia celeste mediante «rayos» naturales, aunando la filosofía griega, la óptica y la astrología. Sus ideas moldearon tanto el pensamiento islámico como el europeo, transformando la astrología en una ciencia de la armonía y la causalidad cósmica.

Al-Kindi: El filósofo que dotó a la astrología de su alma racional Leer más "

Mashallah ibn Athari: El astrónomo que fundó una tradición

Mashallah ibn Athari (c. 740-815 d. C.), astrólogo de la corte de los califas abasíes, fue uno de los fundadores de la astrología islámica. Contribuyó a la elección del momento fundacional de Bagdad y escribió obras fundamentales sobre astrología horaria, mundana y electiva. Sintetizando las tradiciones griega, persa e india, Mashallah transformó la astrología en una ciencia rigurosa que vinculaba el cielo con el intelecto.

Mashallah ibn Athari: El astrónomo que fundó una tradición Leer más "

Abu Ma‘shar (Albumasar): The Philosopher Who Unified the Heavens

Abu Ma‘shar al-Balkhi (Albumasar, 787–886 CE) was the great philosopher-astrologer of the Abbasid era. His Great Introduction transformed astrology into a science of celestial causes, blending Aristotle, Plato, and Ptolemy into a unified cosmology. His theories of planetary cycles shaped both Islamic and European thought, making him the central link between Hellenistic and medieval astrology.

Abu Ma‘shar (Albumasar): The Philosopher Who Unified the Heavens Leer más "

Al-Biruni: El científico que midió los cielos y la Tierra

Al-Biruni (973-1050 d. C.), el polímata de Khwarezm, unificó la astronomía, las matemáticas y la astrología con rigor científico. Su Libro de Instrucción sobre los Elementos de Astrología presentó un marco racional y empírico para el estudio celeste. Crítico pero a la vez respetuoso, Al-Biruni trató la astrología como filosofía natural: un puente entre las leyes mensurables y el significado cósmico.

Al-Biruni: El científico que midió los cielos y la Tierra Leer más "

Tomás de Aquino: El teólogo que reconcilió las estrellas con el alma

Tomás de Aquino (1225-1274 d. C.), el teólogo dominico, reconcilió la astrología con la doctrina cristiana. En la Suma Teológica, argumentó que los cuerpos celestes influyen en el mundo material, pero no pueden doblegar la voluntad humana. Su distinción entre causas naturales y libertad divina moldeó la concepción occidental de la astrología durante siglos, preservándola dentro del marco moral de la teología.

Tomás de Aquino: El teólogo que reconcilió las estrellas con el alma Leer más "

Marsilio Ficino: El humanista que reencantó el cosmos

Marsilio Ficino (1433-1499 d. C.), sacerdote y filósofo florentino del Renacimiento, revitalizó la astrología a través del pensamiento platónico y hermético. En De Vita Coelitus Comparanda, describió el universo como una armonía que vincula planetas, espíritu y alma. Su síntesis de fe, filosofía y astrología moldeó el humanismo occidental y la perdurable idea del cosmos como música divina.

Marsilio Ficino: El humanista que reencantó el cosmos Leer más "

Tycho Brahe: El astrónomo que midió el cielo entre la fe y el destino

Tycho Brahe (1546-1601 d. C.), noble y astrónomo danés, unió la astrología con la ciencia moderna. En su observatorio de Uraniborg, logró una precisión sin precedentes en la observación celeste, manteniendo a la vez su creencia en la influencia simbólica de las estrellas. Sus datos hicieron posibles las leyes planetarias de Kepler, marcando la transición de la armonía cósmica de la astrología a la precisión de la astronomía.

Tycho Brahe: El astrónomo que midió el cielo entre la fe y el destino Leer más "

Johannes Kepler: El astrólogo que descubrió la música de los planetas

Johannes Kepler (1571-1630 d. C.), descubridor de las leyes del movimiento planetario, unió ciencia y espiritualidad en una visión de armonía cósmica. Astrólogo practicante y teólogo devoto, concebía el universo como música divina expresada a través de la geometría. La fusión de astronomía, fe y simbolismo que propuso Kepler tendió un puente entre la astrología del mundo antiguo y la ciencia de la era moderna.

Johannes Kepler: El astrólogo que descubrió la música de los planetas Leer más "

Galileo Galilei: El astrónomo que desafió a los cielos

Galileo Galilei (1564-1642), padre de la ciencia moderna, unió la observación y la fe en los albores de la Revolución Científica. Si bien se formó en astrología, redefinió el estudio de los cielos mediante la medición y las matemáticas. Sus descubrimientos telescópicos desafiaron las antiguas creencias, transformando el cosmos simbólico de la astrología en el universo preciso de la astronomía.

Galileo Galilei: El astrónomo que desafió a los cielos Leer más "

Obtenga su lectura personalizada

Carrito de compra